Desde el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), situado en Guadajira (Badajoz), anunciamos el inicio de los trabajos del proyecto VIÑA-RAÍCES en nuestra parcela experimental de vid. En el marco de los grupos operativos supraregionales cofinanciados por el Ministrio de Agricultura Pesca y Alimentación y fondos FEADER Este proyecto reúne a cooperativas y centros de investigación de Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid y Murcia, con el objetivo de avanzar hacia una viticultura más sostenible en zonas semiáridas.
El proyecto tiene como finalidad evaluar el uso de cubiertas vegetales, tanto sembradas como espontáneas, así como cubiertas muertas (mulch), bajo condiciones de riego y secano. Estas prácticas se comparan con el laboreo convencional para analizar su efecto sobre la productividad del viñedo, la calidad de la uva, la eficiencia en el uso del agua y la mejora de la estructura y biodiversidad del suelo. Además, se estudia su contribución a una viticultura más resiliente y con menor huella de carbono, en línea con los objetivos ambientales de la PAC.
En CICYTEX se evaluan seis estrategias distintas de manejo del suelo en un viñedo de Garnacha Blanca en espaldera. Las combinaciones incluyen viñedos en riego y en secano con cubierta vegetal sembrada, cubierta espontánea y acolchado con paja de arroz, en comparación con el laboreo convencional. El objetivo es identificar las alternativas más eficaces en términos agronómicos, ambientales y económicos.
El estudio contempla el análisis de la evolución de las características del suelo desde un punto de vista físico-químico y microbiológico, así como el comportamiento de la vid en aspectos como el estado hídrico, el desarrollo vegetativo, el rendimiento y la calidad de la uva. El proyecto se desarrollará hasta abril de 2027, y sus resultados se transferirán al sector mediante jornadas técnicas y materiales divulgativos.